Cañar | Se realizó la presentación de la agenda provincial de eventos por CARNAVAL.

La mañana del jueves 09 de febrero, se realizó la presentación de la agenda provincial de eventos por carnaval, con la finalidad de promover el turismo interno hacia la provincia del Cañar. Los visitantes tendrán la posibilidad de participar de ceremonias rituales, disfrutar de los desfiles y degustar la exquisita gastronomía típica del carnaval en diferentes cantones de la provincia del Cañar.
Con la finalidad de promover el turismo interno hacia la provincia del Cañar en el Feriado de Carnaval, se ha elaborado la agenda provincial de eventos, trabajada por el Ministerio de Turismo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y la Mancomunidad del Pueblo Cañari.
El día de hoy queremos presentarle la agenda de eventos de la provincia del Cañar que inicia desde el día domingo 12 de febrero y se extiende hasta el martes 21 de febrero. Iniciamos con eventos culturales en los cantones Azogues y Cañar con los desfiles del Corsol Carnaval organizados por la Unidad Educativa Juan Bautista Vázquez y por la Universidad Católica de Cuenca tienes año a año han venido desarrollando estos importantes eventos de connotación nacional. Replicó MARÍA FERNANDA SARMIENTO – LÍDER MINISTERIO DE TURISMO.

En cada uno de los cantones se han preparado un sinnúmero de eventos que incluyen desfiles de comparsas, carros alegóricos, shows artísticos y el tradicional Lalai Raymi celebrado por las comunidades indígenas de Cañar, El Tambo y Suscal, la misma que tiene un alto contenido cultural que incluye música, danza, personajes tradicionales, mitos y más.
A nivel de los siete cantones de la provincia del Cañar se han preparado varios eventos y es importante que la ciudadanía pueda conocer y hacer turismo interno. No seamos extranjeros de nuestra tierra. Debemos conocer lo nuestro, valorar lo que tenemos y darlo a conocer al mundo. Una de las potencia que tiene nuestra provincias, precisamente las fiestas culturales y el carnaval es una de ellas. Es una de las más importantes que tenemos a nivel de toda la provincia del Cañar. Concluyó MARÍA FERNANDA SARMIENTO – LÍDER MINISTERIO DE TURISMO.
Los visitantes tendrán la posibilidad de participar de ceremonias rituales, disfrutar de los desfiles y degustar la exquisita gastronomía típica del carnaval que incluye mote pata, higos con queso, chicha de jora, mote casado, cuy con papas entre otras delicias.
el Taita carnaval es una celebración que tiene tres partes aquí a nivel del cantón, la parte ritual, la parte social y la parte cultural en este caso, en la parte ritual, una celebración donde se ofrece o se ofrenda a las guacas sagradas. Explicó JOSÉ ANTONIO DUCHI – DOCENTE UNAE
El Ministerio de Turismo invita a realizar turismo interno en el feriado de carnaval, para aportar con la reactivación del sector.